Los alimentos con el mayor nivel de este metal pesado tóxico para el cuerpo
La exposición a este elemento químico se produce al respirar humo de tabaco o consumir alimentos contaminados con el mismo.
El cadmio es un elemento natural presente en la corteza terrestre. Los suelos y las rocas, entre ellos, el carbón y los fertilizantes minerales, contienen algo de este metal pesado. No se corroe con facilidad y se utiliza para fabricar baterías, pigmentos, revestimientos de metal y plásticos, precisa el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
Normalmente, las personas se exponen a este elemento químico en los lugares de trabajo donde se fabrican productos que lo contienen y las principales rutas de exposición son la inhalación del polvo y los gases, así como la ingestión accidental de polvo de las manos, cigarrillos o alimentos contaminados.
La mencionada fuente explica que la exposición de la población general se produce al respirar humo de tabaco o consumir alimentos contaminados con cadmio. La expansión de la industria de reciclado de baterías de níquel y cadmio (Ni-CD) es otra posible fuente.
Según el portal Salud Mapfre, de España, el mayor porcentaje de cadmio presente en el organismo se acumula en los riñones, pulmones e hígado durante un tiempo estimado de 10-30 años y se considera que las personas más vulnerables a sus efectos son aquellas que padecen diabetes o alguna disfunción renal. Además, su capacidad de absorción es mayor en bebés y en la población infantil, siendo también un metal que se transmite fácilmente durante el embarazo y en la lactancia.
Toxicidad para riñones e hígado
De acuerdo con los expertos, los riñones son uno de los principales órganos que puede afectarse debido a que este metal impacta los túbulos proximales provocando, indirectamente, alteraciones en el metabolismo del calcio, lo que puede derivar en desmineralización de los huesos, osteoporosis y fracturas óseas.
“En el caso de una prolongada y elevada exposición al cadmio, también se pueden producir daños tubulares, nefropatías y una disfunción renal que puede evolucionar en fallo renal y cáncer”, precisa Salud Mapfre.
Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) el cadmio ha sido clasificado como un agente carcinógeno de la categoría 1 y puede inducir al desarrollo de cáncer de vejiga, endometrio y mama.
A nivel digestivo también se pueden presentar complicaciones como: náuseas, vómitos y diarrea, además de dolor de cabeza o vértigo.

¿Qué alimentos lo contienen?
Si bien una de las principales formas de exponerse a este metal pesado es por el tema ambiental, hay alimentos que también lo contienen, por lo que es importante controlar su consumo para evitar posibles complicaciones de salud a largo plazo.
La publicación de Salud Mapfre indica que los alimentos con mayores niveles de este elemento son las vísceras de los animales vacunos, siendo el riñón el que más cadmio acumula seguido del hígado. En cuanto a alimentos marinos, los crustáceos y mariscos, tales como gambas, centollos, langostinos o cangrejos son lo que más cantidad aportan.
En vegetales, se encuentra en las algas, especialmente el wakame, y el alga nori (usada para hacer sushi), el cacao, las setas silvestres, los cereales y las semillas oleaginosas.
En general, estos alimentos contienen menor contenido en cadmio que los mariscos. En el caso de los cereales, debido a que es un alimento cuya ingesta es más elevada en la alimentación, puede conllevar una mayor exposición a este metal, por lo que se considera el grupo de alimentos que más cadmio aporta en el total de la ingesta diaria.
Aun así, el consumo habitual no hace el mismo aporte de cadmio que el que se daría con un consumo esporádico de mariscos y crustáceos, por lo que, de acuerdo con la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, no es necesario limitar su consumo.