Nueve Países Firman Declaración para Proteger a los Delfines de Río
En medio de una creciente preocupación por la supervivencia de los delfines de río, nueve países se han unido en una declaración histórica para proteger a estas especies en peligro de extinción. La iniciativa surge como respuesta a la trágica muerte de 154 delfines de río en el lago Tefé, en la Amazonía brasileña, que conmovió al mundo en septiembre de 2023.
El desastre, atribuido al cambio climático, provocó un llamado de alerta global sobre la necesidad de preservar a estos cetáceos de agua dulce. El calentamiento del lago debido a la intensa sequía, con temperaturas alcanzando los 40 grados Celsius, causó la mortalidad masiva de estos delfines. Daphne Willems, líder global de World Wildlife Fund (WWF) para el estudio de los delfines de río, afirmó que el cambio climático fue el principal culpable de esta tragedia, ya que las altas temperaturas del agua estresaron a un alga que liberó una toxina dañina para los delfines.
En respuesta a esta emergencia, expertos y representantes de 14 países donde habitan las seis especies de delfines de río en el mundo se reunieron en Bogotá, Colombia, en el marco del Día Internacional de los Delfines de Río, el 24 de octubre de 2023. En esta reunión, se firmó la Declaración Global para los Delfines de Río, promovida por el gobierno colombiano, WWF, la Fundación Omacha, el Banco Mundial y especialistas que conforman la Iniciativa de Delfines de Río de Sudamérica (SARDI).
La declaración compromete a los países a implementar medidas específicas para detener y revertir la disminución de las poblaciones de delfines de río, crear hábitats fluviales protegidos, fomentar la investigación y el monitoreo de amenazas, colaborar con comunidades locales, erradicar prácticas pesqueras insostenibles y mejorar la calidad del agua. Hasta el momento, nueve países han firmado la declaración, dos más están en proceso de firma, y tres aún no han suscrito el acuerdo: China, Myanmar e Indonesia.
Los delfines de río desempeñan un papel fundamental en la salud de los ecosistemas fluviales en los que habitan, ya que son indicadores de su estado. Su bienestar influye en la vida de las comunidades locales y en la biodiversidad de los ríos. Por lo tanto, la protección de estas especies beneficia a ríos, peces, vida silvestre y a las personas que dependen de estos ecosistemas para la pesca, el agua potable y el transporte.
La declaración subraya que la crisis que enfrentan los delfines de río es una responsabilidad compartida y que su preservación también contribuye a la protección de ríos y humedales. Con el respaldo de estos nueve países y con la cooperación internacional, se espera que se puedan tomar medidas significativas para garantizar la supervivencia de estos cetáceos únicos y vitales para nuestros ecosistemas fluviales.